Eurocastanea - xv jornadas europeas de la castaña
Viernes 12 de septiembre – Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche
Eurocastanea 2025 - Día 3
Agenda - AM
8:30 – 9:00 a.m. Acreditación.
Tema D. Ecología del castañar en Europa.
09.00- 10.00 a.m. La ecología del castañar. El castañar y su relación con los hábitats de interés comunitario y la Red Natura 2000.
- Castañares y cambio climático: nuevos enfoques de modelización fenoclimática y topoclimática realizados con productores de castaño en los territorios del sureste y suroeste de Francia. Yildiz Thomas, CNRS (Francia)
- Castañares en Andalucía: caracterización basada en la síntesis e integración de sistemas de información geográfica. José Ramón Guzmán Álvarez, Departamento de Restauración de Ecosistemas, Servicio de Acción Forestal, Dirección General de Política Forestal y Biodiversidad (España)
- Biodiversidad asociada al castaño frutal. Darío Arias, David Lastra. Cesefor (España).
Tema E. Plagas y enfermedades que afectan a la calidad del fruto.
10:00 – 11:00 am Control de enfermedades y plagas en el cultivo del castaño. Fruto calidad .
- Desarrollo de un control biológico contra Cydia con Trichogramma: Karolina Pecharova , INRAE, Francia.
- Seguimiento de la presencia de Cydia splendana en el Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche, Pablo Alvarado. AGAPA, Junta de Andalucía
- Uso de feromonas de confusión sexual contra Cydia fagigllandana y Cydia splendana etc. Massimo Dal Pane y Pierangelo Mereghetti – En Granja – GEA (Milán – Italia).
- Protocolo Eurocastanea para el manejo de la podredumbre del castaño causada por Gnomonopsis castaneae , Andrea Vannini, Universidad de Tuscia (Italia), José Gomes-Laranjo – Universidad de Trás – os -Montes y Alto Douro (Portugal).
11.00 – 11.30 a.m. Debate.
11:30 – 12:00 am Pausa para café
Tema F: Enfermedades que afectan a los árboles
12.00 – 13.00 a.m. Control de enfermedades y plagas en el cultivo del castaño, la arboleda.
- Control biológico de la avispa del castaño en Málaga. Eva Wong, IFAPA, Junta de Andalucía (España)
- Control de enfermedades de la tinta: eficacia de las enmiendas calizas en Andalucía. María Dolores Carbonero, IFAPA, Junta de Andalucía (España).
- LIFE Fagesos – Desarrollo de un protocolo para el manejo integrado de la enfermedad de la tinta. Carmen Morales, Universidad de Tuscia (Italia) y Francisco J. Ruiz-Gomez, Universidad de Córdoba (España)
- Control de la enfermedad del chancro en la arboleda. Andreu Mejer – Carlos Colinas – Universidad de Lérida ( España )
Agenda - PM
13.00 – 13.30 p.m. Debate
13.30 – 15.00 p.m. Almuerzo (patrocinado).
15:00–15:45 pm Nuevos materiales reproductivos de castaño. Experiencias y medidas para mitigar el cambio climático:
- Conservación y recuperación del genoma ancestral del castaño para la producción de fruto, mejorando su resiliencia al cambio climático. Recursos genéticos ancestrales del castaño y su adaptación al cambio climático y las enfermedades. GO YesWeCast
- Uso de portainjertos tolerantes a la enfermedad de la tinta, su adaptación al territorio, Beatriz Cuenca, Vivero de Maceda, Grupo Tragsa , España.
- Distribución potencial del castaño en España. IMFOREST
15.45- 16.15 p.m. Debate.
17.00 – 19.30 p.m. Visitas de campo.
- Instalaciones de la SCA Castañera Serrana y la Cooperativa La Esperanza de Los Marines.
- Finca La Barbera, finca mixta, castaños, nogales y manzanos.
- Granjas piloto de proyectos implementados en el PNSAPA.
- Fincas con diferentes variedades autóctonas (Plantalajar , Helechal , Comisaria , Vázquez) para apreciar y distinguir la diversidad de árboles y frutos.
- Durante las visitas, demostraciones en vivo: Maquinaria, artesanía
21.00 p.m. Cena de clausura del Congreso (patrocinada).