Jornadas Eurocastanea

Desde 2010, Eurocastanea organiza anualmente las Jornadas Europeas del Castaño, un evento de referencia que reúne a los principales agentes del sector: agricultores, cooperativas, empresas, autoridades, centros de investigación y organizaciones implicadas en la producción, transformación, promoción y comercialización de la castaña.

Estas jornadas se han consolidado como un espacio clave para el intercambio de experiencias, la transferencia de conocimientos y el impulso a la innovación en torno al cultivo del castaño, favoreciendo el trabajo en red entre profesionales de toda Europa.

La próxima edición, las XV Jornadas Europeas de la Castaña, se celebrará del 10 al 14 de septiembre de 2025 en el Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche Huelva, Andalucía, una zona de gran tradición castañera. Vista nuestro programa e inscríbete.

Desde 2010, Eurocastanea organiza anualmente las Jornadas Europeas del Castaño, un evento de referencia que reúne a los principales agentes del sector: agricultores, cooperativas, empresas, autoridades, centros de investigación y organizaciones implicadas en la producción, transformación, promoción y comercialización de la castaña.

Estas jornadas se han consolidado como un espacio clave para el intercambio de experiencias, la transferencia de conocimientos y el impulso a la innovación en torno al cultivo del castaño, favoreciendo el trabajo en red entre profesionales de toda Europa.

La próxima edición, las XV Jornadas Europeas de la Castaña, se celebrará del 10 al 14 de septiembre de 2025 en el Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche Huelva, Andalucía, una zona de gran tradición castañera. Vista nuestro programa e inscríbete.

Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche

En 2025, las XV Jornadas Europeas de la Castaña se celebrarán del 10 al 14 de septiembre de 2025 en el Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche Huelva, Andalucía, una zona de gran tradición castañera. Su organización cuenta con el imprescindible trabajo de la Plataforma Andaluza del Castaño, que mostrará la diversidad y las potencialidades de la castañicultura andaluza. Visita nuestro programa e inscríbete.

Ubicado al norte de la provincia de Huelva, en el extremo occidental de Sierra Morena, el Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche se caracteriza por su gran masa forestal, un clima suave y una elevada pluviosidad que favorecen una biodiversidad única. Este entorno serrano está dominado por amplias dehesas, ideales para la cría del cerdo ibérico, actividad en torno a la cual se ha desarrollado una importante industria que sustenta gran parte de la economía local.

El paisaje del parque varía según la altitud y la humedad: las encinas dan paso a alcornoques en determinadas zonas, mientras que en las áreas más elevadas y húmedas predominan robles y castaños. El castañar onubense, uno de los emblemas del parque, ocupa 3.300 hectáreas y cuenta con unos 270.000 castaños, muchos de ellos centenarios. Esta masa forestal conserva variedades autóctonas únicas como la Ancha de Alájar, Comisaria, Helechal o Diego Vázquez, que aportan valor genético a la producción mundial de castañas.

En las zonas de riberas y cauces fluviales, los llamados bosques en galería están formados por chopos, fresnos, sauces y alisos, acompañados por zarzas y plantas trepadoras. Esta riqueza vegetal se traduce en una gran diversidad de fauna. Además, los pueblos del parque conservan un valioso patrimonio histórico y cultural que convierte su visita en una experiencia imprescindible para quienes desean conocer en profundidad esta joya natural de Andalucía.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.